Cerca de tu ciudad, hay un pantano de aguas verdosas y estancadas donde la bruma acaricia las orillas y el ambiente se llena de unos extraños sonidos. En este lugar inhóspito, la gente desaparece entre gritos ahogados. La policía criminal continúa investigándolo sin llegar a ninguna conclusión. Sin embargo, la realidad es que no quieren asumir la verdad. En ese pantano vive un monstruo con un único ojo y unos tentáculos mortales con los que arrastra a sus víctimas hasta el fondo del lago para devorarles cuando todavía siguen con vida.
Lo que no sabéis es que las aguas de ese terrorífico pantano saben como una deliciosa crema de guisantes y que el monstruo bien cocinado tiene un sabor muy parecido al pulpo. 🙂
El monstruo del pantano
Ingredientes
1 kg de guisantes congelados
1 cebolla pequeña dulce
3 cm de jengibre
1 pulpo pequeño cocido
2 cucharadas de aceite
Sal
Aceite
Pimienta
Ojos de caramelo
Vamos a empezar haciendo las aguas verdes del pantano. Picamos la cebolla en dados pequeños y la pochamos junto con el jengibre, previamente pelado y rallado. Cuando la cebolla esté transparente se incorporan los guisantes. Se salpimentan. Se rehogan durante 2 o 3 minutos y se agrega agua hasta que cubra los guisantes. Se cuecen durante 5 minutos y se trituran en el vaso americano hasta que quede un puré fino. Se rectifica de sal y de pimienta.
Ha llegado el momento de dar forma a nuestro terrorífico monstruo. Se corta un tentáculo y parte de la cabeza y se doran a la plancha. Se sirve el tentáculo sobre la crema de guisantes. Colocadlo de tal manera que parezca que sale del plato. El trocito de cabeza colocadlo al lado del tentáculo y ponedle, como decoración, un ojo de caramelo. Procura presentar el plato con gracia para conseguir el efecto deseado.
¡Ya tenemos un plato delicioso y terroriiiiiifico! Y ya sabéis, si os encontráis con el tenebroso monstruo del pantano… ¡Os lo merendáis! ¡Jejejjejej!
¡Qué aproveche gamberros!
He probado la receta para sorprender a la familia. Estupendo sabor y además perfecto para las que contamos las calorias. Gracias!
¡Muchas gracias! ¡Me alegro que os haya gustado! 🙂